InicioEspañaEntra en vigor la nueva Ley de Paridad

Entra en vigor la nueva Ley de Paridad

El Gobierno ha aprobado la Ley de Paridad por la cual el 40% de los puestos directivos tendrán que ser ocupados por mujeres

El Consejo de Ministros ha aprobado la Ley de Paridad que establece cinco medidas para garantizar que tanto en el sector público como en el privado haya una representación equitativa de hombres y mujeres en los puestos de toma de decisiones.

La ley, también conocida como la Ley de Representatividad Paritaria, establece que los Consejos de Administración de las grandes empresas, las juntas de gobierno de los colegios profesionales y los jurados encargados de conceder premios deben tener paridad entre hombres y mujeres. También incluye disposiciones que garantizan que las listas electorales sean «cremallera», lo que significa que los hombres y las mujeres deben estar representados de forma equitativa.

Esto se traduciría en que ningún género podría estar representado en más de un 60%. Por ejemplo, en la dirección de las grandes empresas, los hombres pueden ocupar como máximo el 60% de los puestos directivos y al menos el 40% deben ser ocupados por mujeres.

Fecha de la Ley de Paridad

Las empresas cotizadas deben cumplir con estas cuotas antes del 1 de julio de 2024, mientras que las grandes compañías no cotizadas con más de 250 empleados y un volumen de negocio anual de 50 millones tienen hasta el 1 de julio de 2026 para hacerlo. La norma ha sido propuesta por el Ministerio de Economía y ha sido anunciada en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.

Calviño ha destacado que la nueva ley es un paso hacia la igualdad efectiva y que consolida a España como uno de los países más avanzados en materia de igualdad de género a nivel mundial. La norma es una respuesta anticipada a la directiva de la UE aprobada el año pasado que exige a las empresas contar con un 40% de representación del «sexo menos representado», generalmente femenino, entre sus puestos no ejecutivos.

La cuota máxima del 60% también se aplicará al sector público, incluyendo las secretarías de Estado, subsecretarías, direcciones generales, organismos autónomos, agencias, empresas públicas, fundaciones, presidencias, vicepresidencias y direcciones ejecutivas de cada entidad. El Gobierno ofrecerá un plazo máximo de cinco años para alcanzar la paridad en estos ámbitos, es decir, hasta 2028, dos años más que para el sector privado.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Consejo de Ministros actual no cumpliría con la norma, ya que el porcentaje de hombres apenas llega al 36%. Sin embargo, no se ha especificado si se realizarán modificaciones para cumplir con la cuota del 40%. Algunos ministerios en particular, como el de Igualdad o Hacienda, también tendrán que hacer cambios para cumplir con la nueva normativa. En general, la Ley de Paridad es un paso significativo hacia una mayor igualdad de género en España.

Fuente: El Mundo

Salir de la versión móvil