En la búsqueda constante de mejorar la salud y el bienestar, los avances en la lucha contra la hepatitis C en España nos muestran el camino hacia un futuro más prometedor y libre de esta enfermedad.
En el LXXXII Congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) en Sevilla, el jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Javier Crespo, ha destacado que España lidera la eliminación de la hepatitis C, gracias a medidas estatales y autonómicas, así como la colaboración entre sociedades científicas y asociaciones de pacientes.
Menos prevalencia, más retos
Gracias a estas estrategias, la prevalencia del virus C es actualmente de 3 a 4 veces menor que la del virus B. Sin embargo, aún quedan desafíos para eliminar completamente la hepatitis C, y Crespo resaltó tres iniciativas clave para lograrlo.
1. Cribado universal: Un enfoque crucial
Crespo abogó por un cribado universal, donde toda la población adulta se haga, al menos una vez en la vida, una prueba de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C a través de un análisis de sangre sencillo. Aunque algunos planes de eliminación ya lo incluyen en algunas comunidades autónomas, todavía hay disparidades regionales en el diagnóstico temprano.
2. Diagnóstico integral: Detectar coinfecciones
La iniciativa de diagnóstico integral permitiría detectar si un paciente sufre más de una infección viral, como hepatitis C o VIH, especialmente si se sospecha una enfermedad de transmisión sexual.
3. Programas en poblaciones vulnerables
Los programas de eliminación en poblaciones vulnerables serían fundamentales para reforzar el diagnóstico y el tratamiento en pacientes en riesgo de reinfección, como usuarios de drogas parenterales o personas que practican chemsex.
Hepatitis D: Un problema emergente
La hepatitis D es la forma más grave de hepatitis viral, y el único tratamiento disponible en España es el interferón, que solo suprime la actividad viral en algunos pacientes. Sin embargo, existen avances farmacológicos prometedores que aún esperan la aprobación.
El papel del especialista
Los expertos resaltaron la importancia del especialista en Aparato Digestivo para frenar la progresión de las hepatitis virales mediante el diagnóstico correcto y el seguimiento adecuado de tratamientos.
Hacia un futuro más saludable
Con el esfuerzo conjunto y el apoyo continuo a estas iniciativas, podemos avanzar hacia un futuro más saludable en la lucha contra las hepatitis virales. La estrategia de la OMS busca reducir drásticamente las nuevas infecciones y muertes para el año 2030.
Una amenaza importante
Las hepatitis virales son un grave problema de salud en todo el mundo y pueden llevar a complicaciones graves como cáncer de hígado y cirrosis hepática. La transmisión puede ocurrir por vía parenteral y/o prácticas sexuales de riesgo.
El camino hacia la erradicación Con un enfoque continuo en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, España avanza hacia la erradicación de la hepatitis C y hacia un futuro donde estas infecciones sean una amenaza del pasado