InicioActualidadLa batalla contra el fraude del CEO

La batalla contra el fraude del CEO

La responsabilidad y el engaño: un análisis del fraude corporativo.

El fraude del CEO ha emergido como una de las estafas más recurrentes y devastadoras en el mundo empresarial. Esta forma de engaño, que ha provocado pérdidas millonarias a muchas empresas, se centra en suplantar la identidad de un alto cargo de la compañía para realizar transferencias fraudulentas.

Uno de los casos más conocidos en España es el de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia. En 2019, la EMT fue víctima de este engaño y transfirió más de cuatro millones de euros a una cuenta en Hong Kong. Pero, ¿cuál es la responsabilidad de los bancos en este tipo de estafas?

La responsabilidad de los bancos: un debate en curso

La cuestión de la responsabilidad de las entidades bancarias en este tipo de fraudes es compleja y aún no resuelta. No existe una jurisprudencia consolidada sobre si los bancos deben responder por no tomar las medidas de control suficientes al aprobar las transferencias bancarias.

Celia Zafra, considerada como responsable directa de la estafa a la EMT valenciana, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para que aclare hasta qué punto los bancos deben responder. La defensa de Zafra argumenta que el fraude no habría tenido éxito si el banco hubiese actuado con más diligencia.

Otros casos y la extensión del fraude

El fraude del CEO no se limita a un solo caso. A finales de 2022, la Policía Nacional tenía abierta más de un centenar de investigaciones de estafas del CEO, algunas con ramificaciones internacionales. Por ejemplo, la farmacéutica gallega Zendal fue estafada en noviembre de 2020 con más de nueve millones de euros.

Este fraude cibernético se ha extendido por el mundo, y hasta Interpol lo destaca en su página web. Los estafadores se hacen pasar por auditores o altos ejecutivos y llegan a pasar facturas falsas para evitar cualquier tipo de sospecha.

Conclusiones y reflexiones

El fraude del CEO es una amenaza real y creciente que ha afectado tanto a empresas públicas como privadas. La cuestión de la responsabilidad de los bancos en estos casos es un tema legal complejo que requiere una mayor claridad y regulación.

La sentencia del Tribunal Supremo en el caso de la EMT valenciana podría sentar un precedente importante en la determinación de la responsabilidad de las entidades financieras en este tipo de estafas. Mientras tanto, las empresas deben estar alerta y fortalecer sus protocolos de seguridad para protegerse de esta forma insidiosa de fraude.

La lucha contra el fraude del CEO requiere una colaboración sólida entre las empresas, las entidades bancarias y las autoridades legales. Solo a través de una acción conjunta y coordinada se podrá enfrentar y derrotar esta amenaza millonaria que acecha al mundo empresarial.

Salir de la versión móvil