Conocida por sus hermosas playas, la localidad alicantina de Jávea ofrece una amplia oferta cultural y gastronómica.
Su cálido clima y las agradables temperaturas presentes durante todo el año lo convierten en el destino perfecto para viajar sea cual sea la época. Consagrada como una de las poblaciones más bonitas de la Costa Blanca, se requieren al menos tres días para poder conocerla.
Jávea histórica
El centro histórico de este hermoso pueblo esconde una combinación de culturas y una huella del pasado muy interesante. Dentro del casco antiguo encontrarás la iglesia de San Bartolomé y el mercado de Abastos
A través de sus calles encontrarás algún restaurante en Jávea de los muchos que hay por la localidad. En ellos podrás disfrutar de sus productos autóctonos dentro de la gastronomía mediterránea más tradicional.
Playas y calas idílicas
La población de Jávea puede presumir de estar rodeado de un entorno natural único. En su playa del Arenal podrás disfrutar de los mejores desayunos en Jávea. Además de esta playa tan conocida, a tan solo media hora en coche podrás encontrarte con calas rodeadas de aguas cristalinas como la Granadella o la cala del Portitxol.
Entorno natural único
La localidad de Jávea cuenta con un entorno natural repleto de cuevas, miradores, rutas senderos y espacios naturales.
Aunque son muchos los parajes que sorprenden en la zona, los que ofrecen mejores vistas y una panorámica del Mediterráneo son cap de Sant Antoni, cap de Sant Martí. Tampoco hay que olvidar la imprescindible ruta de los 15 miradores ni el siempre presente Montgó.
El cap de Sant Antoni es un cabo emblemático desde el cual, si el día lo permite y si hay buena visibilidad, es posible divisar la cercana isla de Ibiza. Es uno de los puntos que se encuentra ubicado más al este de la Península Ibérica. En lo más alto encontramos un mirador y el faro de Sant Antoni. Ambos ofrecen vistas insuperables a la bahía de Jávea y el islote de Mona, así como la posibilidad de incorporarse a varias rutas. Por ejemplo, la ruta que va desde el Cabo hasta el puerto de la población.
Fuente: España Fascinante