La demanda de idiomas en las ofertas de empleo registra la cifra más baja en doce años, hasta el 12,6%. El francés cae 2,5 puntos porcentuales.
Los idiomas siempre han sido un requisito clave en el empleo, pero el año anterior registró la cifra más baja de ofertas que requieren de profesionales políglotas con perfil internacional en al menos doce años. Es cierto que los idiomas son cada vez más importantes, pero este año han sido desplazado a un segundo plano, probablemente por la falta de ofertas en general.
Concretamente, las ofertas de empleo españolas que solicitaban el dominio de otras lenguas registró el año pasado la cifra más baja de los últimos años. Además, el 12,6% registrado es menos de la mitad que el año anterior, cuando se alcanzó un 33,9% de vacantes que pedían idiomas. Este es un descenso en la influencia de los idiomas en las ofertas de 21,4 puntos porcentuales.
Los datos han sido extraídos de un estudio y análisis realizado por el portal Infoempleo y el Grupo Adecco. Ambas instituciones son referencia en el campo del empleo y la gestión de RR.HH.
El inglés, entre los idiomas con más demanda
Un año más, el inglés vuelve a coronarse como líder en el ranking de los idiomas preferidos en las ofertas de trabajo. A pesar de esto, su presencia en la demanda ha descendido hasta un 66,7%, cifra relativamente baja si la comparamos con otros años anteriores. Por ejemplo, en el caso del año 2019, el 89,1% de las ofertas requerían el conocimiento del inglés entre sus requisitos.
Por otra parte, el francés mantiene la segunda posición (12,2%), aunque cae 2,5 puntos. Estos datos lo aproximan al tercer clasificado, el alemán, que se demanda en una de cada diez oportunidades con idiomas (10,2%). En este caso, ha descendido 2 p.p. menos que el año pasado.
Otros idiomas que siguen la demanda son el portugués y el italiano, aunque al igual que el resto, han obtenido peores resultados que otros años.
Fuente: elEconomista