InicioEspañaLa incertidumbre internacional golpea al mercado laboral: el peor julio desde 2001

La incertidumbre internacional golpea al mercado laboral: el peor julio desde 2001

El Gobierno reconoce un aumento significativo a partir de la mitad del mes debido a la incertidumbre internacional.

Julio termina con el peor dato de las últimas décadas. A pesar de ser un mes generalmente positivo para el mercado laboral, se han incorporado más de 3.000 personas a la lista del paro del SEPE.

Respecto al número de afiliados a la Seguridad Social, este ha caído en 7.366 personas, un dato que desde 2001 siempre era creciente. Esta pérdida de empleos sitúa el número total de trabajadores dados de alta en 20,34 millones, un 3,8% más que en 2021.

En cuanto a la destrucción laboral, esta cayó mayoritariamente sobre las mujeres, ya que más de 55.365 trabajadoras fueron dadas de baja de la Seguridad Social.

En cuanto a la destrucción de puestos por sectores, la Agricultura, Ganadería y Pesca ha sido la gran perdedora con 51.850 afiliados menos

Cabe destacar la caída de 115.527 puestos en la Educación como consecuencia del fin del año escolar. Una muestra de la precariedad laboral a la que tiene que enfrentarse todos los docentes, cuyo contrato es rescindido en verano para volver a ser contratados al inicio de curso.

La incertidumbre: causa del aumento del paro

Las cifras del último mes resultan algo insólito, ya que en los últimos diez años nunca se había producido un aumento de paro. El año pasado, el paro cayó en 197.841 personas; en 2020, en 89.949; y en 2019 bajó en 4.253 personas.

Con los datos del último mes, el número actual de parados en España se sitúa en 2.883.812, una de las cifras más bajas desde 2008.

El Ministerio liderado por Yolanda Díaz señala que no es la primera vez que aumenta ligeramente el paro en un mes de julio. Aun así, reconoce que el incremento en esta ocasión ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional.

Por sectores, el paro subió en julio especialmente en la Educación, con 23.708 desempleados nuevos; ha aumentado el desempleo en la agricultura (825 parados más) y en la construcción (976). En la industria, sin embargo, pese a las dificultades que afronta, el paro ha descendido en 1.909 personas.

Fuente: El Mundo

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas