Detrás de cada canción, una poderosa industria trabaja incansablemente para crear y difundir melodías que conmueven al mundo. La música es un arte que nos define y acompaña en cada paso de nuestra vida. Sin embargo, ¿estamos valorando adecuadamente el impacto socioeconómico de esta industria en España? La Federación de la Música de España (Es Música) alza su voz y presenta un ambicioso plan estratégico para que la música reciba el reconocimiento que se merece.
La música es un arte imprescindible que nos rodea en cada aspecto de nuestras vidas. Pocos aspectos carecen de su compañía, y a veces no somos plenamente conscientes de todo lo que conlleva hacer posible que una canción llegue a nuestros oídos. Detrás de cada acorde y cada verso, se encuentra una industria musical trabajadora y dedicada que contribuye significativamente a la economía y la cultura de España. Es momento de preguntarnos si esta industria ha sido valorada y reconocida en toda su magnitud.
Un gigante amable que merece reconocimiento
La industria musical española es un gigante amable, agradecido y trabajador, que vela por la calidad y proyección de creaciones necesarias y cotidianas. Desde la música grabada hasta los espectáculos en vivo, esta industria aporta alrededor del 1,5% al PIB de España, sin contar su influencia indirecta en sectores como la hostelería y el ocio nocturno. Goza de una muy buena salud y vive una época dorada gracias al auge de la música en español que ha conquistado audiencias globales.
Un plan estratégico para el futuro
La Federación de la Música de España (Es Música), representante de los intereses colectivos del sector, ha decidido dar un golpe sobre la mesa y presentar un plan estratégico para el futuro. Es el momento, coinciden, de dar un empujón a esta industria, de valorarla como algo más que una forma de entretenimiento y de dotarle de todos aquellos derechos de los que, sorprendentemente, sigue careciendo a estas alturas del siglo XXI.
La importancia de una Dirección General de la Música
Uno de los desafíos más apremiantes de la industria musical es potenciar la música grabada y proteger la propiedad intelectual. Es Música aboga por la creación de una Dirección General de la Música, que coordine esfuerzos y promueva políticas en favor de la industria. La música grabada ha experimentado un crecimiento destacado, pero enfrenta la falta de ayudas fiscales para impulsar su desarrollo y valoración.
El renacer de la música en vivo
La música en vivo también representa un tejido amplio y diverso del sector, pero ha enfrentado grandes desafíos debido a la pandemia. Aunque durante dos años tuvo que adaptarse a la parálisis y restricciones, en 2022 experimentó un impresionante crecimiento del 191%. Los conciertos en vivo generan empleo y riqueza, pero enfrentan problemas como la piratería y la reventa, que requieren una respuesta conjunta para abordarlos.
Enfrentando desafíos: piratería y reventa
A pesar de los logros de la industria musical en vivo, esta se enfrenta a desafíos como la piratería y la reventa, que afectan tanto a los artistas como a los profesionales del sector. Es Música aboga por soluciones efectivas para proteger los derechos de los artistas e intérpretes y garantizar un entorno favorable para su desarrollo.
El largo camino del Estatuto del Artista
El Estatuto del Artista, tema pendiente de aprobación, sigue siendo una prioridad para el mundo cultural. Esta ley es crucial para garantizar condiciones laborales justas y sostenibles para los artistas intérpretes y ejecutantes. Montserrat Pratdesaba, representante de la Sociedad de Artistas Intérpretes (AIE), destaca que este estatuto es necesario para proteger el patrimonio musical español y asegurar que los artistas puedan vivir de su arte de manera digna.
Conclusiones: Responsabilidad y Oportunidad
Es Música hace un llamado a la responsabilidad del próximo gobierno para reconocer y potenciar la industria musical como un sector estratégico de primer orden. Sus propuestas deben ser incluidas en los Presupuestos Generales del Estado para garantizar el apoyo necesario y el equilibrio entre el talento y la administración.
La música es un pilar esencial de nuestra cultura y economía, y es hora de valorarla, protegerla y promoverla como merece. España cuenta con un inmenso potencial musical, y es responsabilidad de todos asegurar que este sector vital continúe creciendo y aportando a la sociedad española y más allá. El futuro de la industria musical está en nuestras manos, y la oportunidad de impulsar su desarrollo es ahora.