InicioEducaciónLa prueba de madurez que valdrá el 75% de la Selectividad integrará...

La prueba de madurez que valdrá el 75% de la Selectividad integrará varias asignaturas

La nueva prueba de Selectividad pretende reducir el número de exámenes a cambio de una prueba de madurez de carácter competencial.

La implantación de este nuevo modelo de examen será a partir del curso 2023/2024 hasta su completa instalación en el curso 2026/2027. La prueba de madurez pondrá a prueba las destrezas lingüísticas de comprensión y redacción del alumno en la lengua oficial, cooficial y lengua extranjera. Finalmente terminará evaluando de asignaturas como Historia de la Filosofía o Historia de España.

El peso de esta prueba será de un75% del total de la fase general. El otro 25% corresponderá al examen de la asignatura de modalidad. Los alumnos tendrán la posibilidad de presentarse además a dos asignaturas más en la parte optativa (ahora pueden hacerlo a cuatro, aunque solo cuentan para la nota media las dos con mejor calificación) para subir nota.

Partes de la prueba de Selectividad

Esta prueba de madurez académica de la nueva Selectividad constará de varias partes.

  • Durante los primeros 15 minutos los alumnos tendrán que leer y analizar un dosier con varios documentos: textos (literarios, de opinión, informativos…), imágenes, infografías, audiovisuales o de otro tipo, sobre un mismo tema.
  • Los siguientes 40 minutos se dedicarán a contestar a una veintena de preguntas cerradas o semiconstruidas para evaluar su capacidad de pensamiento crítico, reflexivo y de madurez. Algunas de estas preguntas estarán formuladas en la lengua extranjera.
  • Tras ello, los alumnos tendrán 45 minutos para responder a tres preguntas abiertas, una de ellas en lengua extranjera. Cada respuesta deberá tener un máximo de 150 palabras. El objetivo es valorar la capacidad del alumnado para analizar, extraer información o interrelacionar toda esa documentación.

Guía con las respuestas correctas

Dicha prueba de madurez implica una corrección de los ejercicios más detenida y elaborada, ya que existe más de una respuesta válida. Para ello, el Ministerio de Educación propone crear grupos de trabajo con representación de las distintas administraciones. Todo ello para elaborar “un marco común de diseño de la prueba, así como de su corrección”

Para el próximo curso se empezarán a realizar ensayos de los nuevos ejercicios con muestras de alumnos. Cada ejercicio deberá tener una guía de codificación con las respuestas correctas. Para aquellas preguntas de respuesta abierta, la guía deberá recoger con claridad las ideas, expresiones y estructura que debería contener la respuesta del alumnado, incluso con ejemplos, para ser considerada válida.

Fuente. NIUS Diario

Salir de la versión móvil