InicioActualidadLos datos advierten de la llegada de una nueva crisis económica

Los datos advierten de la llegada de una nueva crisis económica

Los expertos advierten de una recesión económica marcado por la subida de las materias primas energéticas ocasionadas por la inflación y la guerra de Ucrania.

Mark Zuckerberg, director de Meta, predice una gran crisis económica con una de las peores recesiones que hemos visto en los últimos años. Además, advierte que existe la posibilidad de que muchos puestos de su empresa no sean reemplazados. «Siendo realistas, probablemente haya un montón de gente en la empresa que no debería estar aquí».

Las posibilidades de una recesión económica

Las materias primas como los metales han caído. Las cotizaciones del plomo, el zinc o el hierro se han visto desplomadas. Según un informe de Goldman Sach, el aluminio ha caído un 13%, el cobre un 17% y el acero un 18%.

Mientras que las materias primas industriales sufren esta caída, las energéticas no dejan de aumentar debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El precio del gas ha aumentado un 90% en tan solo este mes, situándose por encima de los 170 euros. En cuanto al precio de la luz, esta supera ya los 230 euros de media.

Los expertos aseguran que vienen tiempos difíciles y no descartan la recesión. Mónica Melle, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid afirma que “las exceptivas han dado un vuelco muy preocupante que incrementa la probabilidad de un frenazo de la economía tras el verano»

Hacienda indica que el número de ricos en España ha caído un 6,7%. Un total de 11.113 contribuyentes declaró rendimientos del trabajo en el IRPF superior a los 600.000 euros anuales en 2020, lo que supone una caída del 6,7% respecto al ejercicio anterior, según la última estadística del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) publicada por la Agencia Tributaria.

Fuente: Antena 3

Salir de la versión móvil