El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sube los tipos de interés hasta el 4%, nivel no visto desde 2008
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió ayer los tipos de interés en 75 puntos básicos, situándolo entre el 3,75% y el 4%, cifra no vista desde enero de 2008.
La economía estadounidense está desacelerando. Algo que representa un primer paso para reducir la inflación. Pero el mercado laboral todavía es fuerte, siendo la oferta de trabajo mayor que la demanda. Algo que preocupa a la Reserva Federal, que quiere bajar la inflación al 2% y es consciente que hasta que el mercado laboral no se debilite no va a conseguirlo.
“No podemos crear un mercado laboral sólido sin estabilidad de precios. Continuaremos aumentando las tasas de interés hasta reducir la inflación al 2%”, dijo Powell en la rueda de prensa posterior a la publicación del dato de cuánto se subían los tipos.
“El crecimiento de la economía estadounidense se ha debilitado significativamente en comparación con el año pasado”, remarcó
“El gasto del consumidor ha disminuido, el ingreso real disponible también. El mercado de la vivienda se ha debilitado, también la inversión empresarial”, agregó.
La última cifra de inflación de Estados Unidos se situó en el 8,2%, dato no visto desde 1981. Esto ha generado que la Fed aplique una política monetaria contractiva durante este año retirando liquidez del mercado y subiendo los tipos de interés.
Rumbo de la política monetaria
La gran duda de la reunión de ayer fue cuánto iban a subir los tipos de interés en diciembre, algo que se anunciaría justo después de la subida del 0,75%.
Durante la rueda de prensa, Powell aclaró que la intención del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) era reducir la cuantía de las subidas de tipos desde ahora, siendo lo más probable que en diciembre se suban los tipos en 50 puntos básicos.
Por otro lado, el presidente de la Fed reconoció que las subidas de tipos se alargarían en el tiempo más de lo que esperaban. Esto significa que mientras las estimaciones pronosticaban un “pivot” para el mes de febrero o marzo del 2023, este quizás no se produce. Esto implicaría subidas de tipos de interés de menor rango, pero durante mayor tiempo.
«Los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente», aclaró un alto funcionario de la FOMC.
“Continuamos anticipando que los aumentos en curso serán apropiados. Estamos moviendo nuestra postura política deliberadamente a un nivel que será lo suficientemente restrictivo para devolver la inflación al 2%”, añadió Powell.
Para el presidente del Banco Central del Estados Unidos la prioridad es bajar la inflación y generar una estabilidad de precios, prefiriendo pasarse subiendo los tipos y entrar en una recesión, a dejar la inflación sin controlar y que esto genere una crisis más grande con el paso del tiempo.
Caída de los mercados
Pese a las subidas que tuvieron los mercados al presentar el comunicado de la FOMC, estos se hundieron después de la intervención del Powell. El S&P 500 cayó un 2,50% en la jornada de ayer. Por su parte, el Nasdaq100 se derrumbó un 3,39% y el Dow Jones tuvo una caída más moderada del 1,55%.
Esta caída se produce debido a la noticia de que la subida de tipos podría durar más de lo esperado. Algo que no ha gustado a los inversores que esperaban que se dejasen de subir tipos en el primer trimestre de 2023.
Fuente: Investing