El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha realizado una petición a la Junta Electoral Central (JEC) para revisar los más de 30,000 votos nulos acumulados en la Comunidad de Madrid durante las elecciones generales del 23 de julio, después de haber perdido un escaño en favor del Partido Popular (PP). La Junta Electoral Provincial de Madrid ya ha desestimado esta solicitud, según informaciones de fuentes socialistas.
En el documento consultado por Europa Press, la Junta Electoral Provincial rechazó la petición de los socialistas sosteniendo que «no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo» que justifiquen la revisión extraordinaria solicitada por el PSOE, refiriéndose a la petición como «especulación infundada.»
Consecuencias políticas
Los resultados provisionales tras concluir el escrutinio del voto CERA muestran un 41,09 por ciento de voto al PP (1.463.112 votos) y del 28,21 por ciento al PSOE (1.004.567 votos), otorgando 16 escaños al PP y 10 al PSOE en Madrid.
Madrid ha sido la única circunscripción en la que ha habido un cambio de color por el voto exterior. Este cambio tiene implicaciones importantes en la política de pactos en España.
Cambio en la estrategia de pactos
La pérdida del escaño en Madrid afecta la posible reelección del presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez. Ahora, no podrá ser investido con la abstención de Junts, el partido de Carles Puigdemont. Sin duda, la colaboración activa de Junts se ha vuelto indispensable.
A pesar del rechazo inicial de la Junta Electoral Provincial, el PSOE ha remitido la petición de revisión a la Junta Electoral Central. La situación sigue en desarrollo y podría tener repercusiones adicionales en la política española. La revisión de los votos nulos y la posibilidad de un cambio en los resultados de Madrid serán temas de interés en las próximas semanas, tanto a nivel nacional como regional.