Las 517 revisiones y 45 excarcelaciones no se habrían ejecutado según la delegada del Gobierno Victoria Rosell
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, habló en directo en el programa “En boca de todos” sobre la ley del ‘Solo sí es sí’ y sobre el bulo de las excarcelaciones. Durante el programa Rosell intentó explicar que las supuestas 45 excarcelaciones no se han llevado a cabo y, por lo tanto, todo lo que se ha dicho en televisión es mentira. También recalcó que las 517 revisiones no son firmes y que las afirmaciones hechas por los medios de comunicación sobre este tema también son falsas.
Mientras tanto, el periodista Diego Losada, interrumpió a la delegada del Gobierno y no le dejo explicar que la situación de alarma que se ha creado es culpa de los medios de comunicación.
Explicación de Victoria Rosell
“Como delegada del Gobierno, es mi obligación desmentir algunas afirmaciones que causan mucha alarma, como que hay más de 500 revisiones y que esto no lo mueve nadie. No son firmes. ¿Cuándo detenemos a alguien le puedes decir que es un violador o un ladrón sin sentencia firme? Ustedes, los periodistas, saben perfectamente que no, que eso les expone a una rectificación, una demanda o una querella. Esto es exactamente lo mismo. Las revisiones no son firmes y se está creando mucha alarma”, comentó la delegada.
“No se puede legislar por una alarma mediática o social cuando en la ley se pueden hacer reformas técnicas sin tener que volver al viejo sistema, que es lo que le gustaría a la derecha», agregó Rosell. Además, también destacó que los agresores sexuales no están saliendo de prisión: «Sobre la orden de excarcelación, el nuevo código penitenciario dice que para acceder al tercer grado tienes que haber superado toda la formación y los condicionantes de agresores sexuales, hay una libertad vigilada…”
“Todo esto requiere mucho más tiempo y no tanta alarma porque no se puede legislar sobre la alarma”, ha señalado Rosell. Mientras tanto, Diego Losada ha cuestionado si recibir una llamada que informa que su agresor sexual ha sido liberado no es preocupante para la víctima. En respuesta, la delegada ha mencionado que desde el departamento de Igualdad han proporcionado “pulseras de geolocalización a las víctimas.”
“La mayor prueba de que el problema no es la ley es que la mayoría de los jueces no están revisando condenas a la baja. Eso sí, estamos viendo infinidad, demasiadas, condenas que aplican lo mismo. Una violación sigue la máxima en 15 años, no tienes por qué retocarla”, recalcó la delegada del Gobierno.
Fuente: 20 Minutos