InicioActualidadAumento alarmante de grandes incendios en España

Aumento alarmante de grandes incendios en España

España enfrenta un incremento alarmante en grandes incendios forestales, con factores como el cambio climático y el abandono rural exacerbando la situación.

España enfrenta una preocupante tendencia en el aumento de grandes incendios forestales, con fuegos que afectan áreas de más de 500 hectáreas. Estos incendios representan actualmente casi el triple que la media anual de la última década. Factores como el calor, la sequía y el abandono del mundo rural están detrás de esta trágica tendencia.

El panorama actual

Durante una visita al Puesto de Mando Avanzado de Arafo en Santa Cruz de Tenerife, la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, enfatizó la creciente frecuencia e intensidad de incendios más virulentos. Un informe de la organización ecologista WWF titulado «Incendios extremos e inapagables» resalta que la potencia y peligrosidad de los grandes incendios en España ha aumentado en los últimos años. El fuego reciente en Tenerife, que duró nueve días, consumió casi un tercio de la masa forestal de la isla.

En 2022, España sufrió la quema de más de 310,000 hectáreas, lo que representa el 39% de la superficie afectada por incendios en Europa. Esta cifra supera la extensión de la provincia de Álava. Aunque los grandes incendios representan solo el 0.22% del total, consumen cerca del 40% de la superficie total afectada. En 2022, la proporción de grandes incendios respecto al total de siniestros aumentó al 0.58%.

Factores detrás de la tendencia

Los incendios de 2022 se caracterizaron por ser extremadamente agresivos desde su inicio, lo que dificultó su extinción en las fases iniciales. A pesar de la eficacia de los dispositivos de extinción, el control de las llamas se complica cuando crecen rápidamente. La crisis climática y la sequía, que resultan en suelos más secos, son factores clave detrás de esta peligrosidad. Además, el abandono de actividades rurales ha transformado el paisaje, contribuyendo al aumento de la agresividad de los incendios.

El año 2022 se ha catalogado como uno de los más devastadores en la historia forestal española, siendo el peor año del siglo y el quinto peor desde que existen registros. Las condiciones meteorológicas adversas, con el verano de 2022 siendo el más caluroso registrado desde 1961, facilitaron la propagación de las llamas.

Acciones y recomendaciones

Ante la magnitud de estos incendios, la ministra Ribera subrayó la necesidad de trabajar durante todo el año contra el fuego, no solo durante los meses de mayor riesgo. WWF insta a promover paisajes forestales bien gestionados y resilientes, con producción ecológica y ganadería sostenible. La Comunidad de Incendios Forestales coincide en que, aunque el margen de tiempo es limitado, aún es posible evitar el colapso de los sistemas forestales españoles y proteger a la ciudadanía.

La situación actual exige una reflexión profunda y acciones concretas para enfrentar y prevenir estos desastres naturales, garantizando la seguridad de las personas y la preservación del patrimonio natural del país.

Salir de la versión móvil