InicioPymesUn fondo europeo ayudará a las pymes con su propiedad intelectual

Un fondo europeo ayudará a las pymes con su propiedad intelectual

Las pymes europeas podrán presentar solicitudes para proteger sus derechos de propiedad intelectual desde hoy hasta el año 2024.

La Unión Europea ha dedicado 47 millones de euros para ayudar durante los próximos tres años a las pymes europeas que soliciten apoyo para sus derechos en materia de propiedad intelectual.

La Comisión Europea y la Oficina europea de Protección Intelectual (EUIPO) ya han formalizado el fondo. En él podrán presentarse solicitudes desde este mismo año hasta 2024, aunque la primera convocatoria se ha abierto el lunes. Además, estas deberán realizarse con un abogado de propiedad industrial.

El objetivo de este plan es que las pymes puedan proteger sus invenciones y creaciones «igual que lo hacen las grandes empresas». La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager, ha insistido en la importancia de este empeño debido a las nuevas tecnologías.

La propiedad intelectual es el arma de las pymes

«Las nuevas ideas y la experiencia son el principal valor añadido de la Unión Europea«, ha remarcado Vestager, en un comunicado. Además, según Bruselas, esta dotación sirve también para ayudar a la recuperación de las pymes tras la crisis de la pandemia.

El fondo permitirá, por ejemplo, costear hasta el 90% de las evaluaciones de protección intelectual que necesiten las pymes para analizar sus necesidades. Gracias a esto se podrá valorar de mejor forma todo su potencial innovador, a través de una agencia de patentes y marcas.

Todas las empresas beneficiadas por esta ayuda europea podrán también recuperar el 75% de las tasas pagadas en las oficinas de propiedad intelectual. De este modo, registrar marcas o dibujos y modelos para su protección resultaría mucho más barato.

Además, podrán retornar la mitad de las tasas pagadas en organismos internacionales o en oficinas nacionales por el registro de patentes en 2022. Bruselas baraja que también puedan incluir otros servicios en cuestión de patentes, ya que piensa que las pymes necesitan «cierta flexibilidad» para proteger sus creaciones.

Fuente: elEconomista

Salir de la versión móvil