InicioActualidad¿Cuánto ha aumentado en el último año el precio de los alimentos...

¿Cuánto ha aumentado en el último año el precio de los alimentos y otros productos?

Lo que más ha subido de precio han sido los combustibles líquidos, otros aceites, los hoteles y hostales, el gasóleo y la gasolina

Según los datos revelados por el INE ayer, la luz se ha encarecido un 33,4% en el último año. Pero la luz no ha sido la única que ha sufrido la inflación. La fruta, leche, cereales, carne, pan, legumbres, patatas y pescado se han visto afectados.

Durante el mes de junio el IPC subió un 1,9% respecto al mes de mayo y disparó su tasa interanual hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985.

El alza de los precios

La subida de los precios de los carburantes ha ocasionado un incremento de la tasa interanual del sector de transporte, alcanzando un 19,2%. Mientras tanto, los precios de la restauración han ocasionado que el sector de hoteles, cafés y restaurantes elevara su tasa interanual en junio hasta el 7,2%, nueve décimas más que en mayo.

Por otro lado, la tasa interanual de la vivienda aumentó un 1,5% en junio hasta alcanzar el 19%. Los motivos de esta subida se deben principalmente al encarecimiento de la electricidad y los carburantes.

A lo largo de este último año, lo que más ha subido de precio han sido los combustibles líquidos (+104,1%); otros aceites (+87,5%); los hoteles y hostales (+45%); el gasóleo (+42,7%) y la gasolina (+34,4%).

Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde junio de 2021 son los peajes y aparcamientos (-20,4%); los equipos de telefonía móvil (-5,7%); los equipos audiovisuales (-3,7%); los ordenadores personales (-3,1%) y la ropa de niño y bebé (-1,5%).

Además, muchos alimentos registran subidas de dos dígitos en sus precios, como la leche (+20,4%), las frutas frescas (+19,3%), cereales y derivados (+18,4%), la carne de ave y las legumbres y hortalizas (+14,1% en ambos casos), el pan (+13,9%), la carne de vacuno (+13,1%), los productos lácteos (+12%), café y cacao (+11,4%), la carne de ovino (+11,2%), las patatas (+10,8%) y el pescado fresco y congelado (+10,7%).

Fuente: Infolibre

Salir de la versión móvil