Las oposiciones al cuerpo de Secundaria en la Región de Murcia, que tendrán lugar el próximo mes de junio, se perfilan como las más grandes de la historia. Con más de 14.400 aspirantes, según el listado definitivo recién publicado, está claro que la competencia será feroz. Sin embargo, el número de tribunales convocados por la Consejería de Educación y Formación Profesional sigue siendo el mismo de siempre: 211.
Desde el sindicato ANPE, ya han advertido de que este número no es suficiente para la cantidad de opositores que se presentan este año. La saturación de los tribunales es casi un hecho, lo que, según aseguran, provocará retrasos en todo el proceso selectivo. En cuanto se dio a conocer el listado definitivo, se notó un incremento en la participación, con 200 personas más que las que aparecían en las listas provisionales. En total, serán 14.414 los que lucharán por una de las 1.600 plazas disponibles para lograr la estabilidad como funcionarios de carrera en Secundaria y otros cuerpos.
José Robles, secretario de organización de ANPE, explicó que según los datos publicados en el BORM, se confirmaron los 211 tribunales, lo que implica que cada uno tendrá más de 50 opositores asignados, rompiendo la media que se venía manteniendo en otras convocatorias. Lo que es aún más preocupante es que habrá tribunales con hasta 70 o 80 opositores, lo que dificultará el trabajo de los miembros del tribunal, alargando, por tanto, el proceso selectivo. Sin duda, este año se enfrentan a un reto mucho mayor del que anticiparon.
Las condiciones laborales de los tribunales en las oposiciones de Secundaria, entre retos y peticiones
Los tribunales de oposición están formados por cinco miembros titulares y, además, se nombra a otros cinco suplentes para cada uno de ellos. Estos suplentes solo entrarán en acción si alguno de los titulares no puede participar por un motivo justificado.
Con la reciente publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, ya conocemos la composición de los tribunales de las oposiciones de Secundaria. La Administración ha dado un plazo de cinco días a los profesores seleccionados para que puedan presentar su renuncia o justificar alguna causa de exclusión. Entre los motivos que podrían llevar a un miembro a ser excluido están haber trabajado como preparador en los últimos cinco años, tener parentesco cercano (hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad) con algún opositor, estar de baja por enfermedad o tener enemistad manifiesta con algún opositor.
José Robles, desde ANPE, recalca que es imprescindible mejorar las condiciones laborales de los miembros de los tribunales. Entre sus demandas están que no se sobrepasen las horas de trabajo diarias, un aumento en las dietas y el kilometraje, además de aulas con climatización. También piden que cada tribunal no tenga más de 50 aspirantes para poder corregir con la calidad y el rigor que el proceso exige.
Por su parte, la Consejería de Educación ha recordado que la reducción a 50 aspirantes por tribunal fue una medida tomada como plan de contingencia durante la pandemia. Aunque esta medida se mantuvo en las convocatorias posteriores, se argumenta que las pruebas no eran eliminatorias, por lo que todos los opositores debían presentar y defender ambas partes del examen.