El país cae al sexto puesto en la UE debido al aumento imparable de los precios de los carburantes.
A pesar de que la inflación en la zona euro ha mostrado signos de moderación, España ha perdido terreno en su batalla contra el aumento de precios, en gran parte debido a la constante subida de los carburantes.
La tasa de inflación interanual media de los 20 países que conforman la zona euro disminuyó nueve décimas en septiembre en comparación con el mes anterior, situándose en el 4,3%. Esta cifra representa la tasa más baja desde octubre de 2021, según datos confirmados por Eurostat. Sin embargo, España, que en junio logró reducir su tasa de inflación por debajo del 2% y que en agosto compartía la segunda tasa más baja junto a Bélgica, ha descendido en septiembre al sexto lugar en la Unión Europea, registrando una inflación del 3,3%.
El IPC subyacente de la eurozona, que excluye los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco debido a su volatilidad, se situó en el 4,5%, lo que supone una disminución de ocho décimas en comparación con agosto. Estos datos confirman las estimaciones preliminares que Eurostat publicó a finales de septiembre.
Por otro lado, la inflación en el conjunto de la Unión Europea en septiembre fue del 4,9%, un punto porcentual menos que la tasa interanual observada en agosto. Esta cifra también es la más baja desde octubre de 2021. La moderación en el aumento de los precios en septiembre se debe principalmente a las menores tasas de inflación en todas las categorías de productos.
La energía, que ha sido un factor clave en el incremento de los precios debido a las subidas desorbitadas del gas, registró una tasa negativa del 4,6% en septiembre. En cuanto a los servicios, el incremento de los precios fue del 4,7%, ocho décimas menos que en agosto.
En un análisis por países de la Unión Europea, Países Bajos fue el único que registró una disminución de sus precios. Por su parte, Dinamarca y Bélgica registraron las menores tasas de inflación del bloque. España, por otro lado, vio un aumento de nueve décimas en su tasa de inflación, pasando del 2,4% en agosto al 3,3% en septiembre.
A pesar de la caída en el ranking de la Unión Europea, España sigue siendo una de las economías con menor inflación entre los cuatro grandes de la zona euro. Sin embargo, la subida de la luz y los carburantes ha sido un factor determinante en el aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) en septiembre. Es esencial que se tomen medidas para abordar estos desafíos y garantizar una economía estable y sostenible para el país.