InicioActualidadLa bolsa china se desploma tras la reelección de Xi Jinping

La bolsa china se desploma tras la reelección de Xi Jinping

El presidente chino es reelegido, el PIB aumenta y la bolsa se desploma. Una semana llena de movimientos para China

El pasado domingo, el presidente de China, Xi Jinping, fue reelegido para gobernar un tercer mandato después de haber eliminado la norma que solo le permitía gobernar durante dos legislaturas. “El mundo necesita a China” señaló el mandatario en el XX Congreso del Partido Comunista.

Durante el congreso realizado este fin de semana, el expresidente chino, Hu Jintao, fue expulsado por dos trabajadores de seguridad. Entre los motivos se especula que es por su oposición a Xi Jinping, aunque otros lo achacan a motivos de salud.

El PIB de China aumenta un 3,9%

El lunes, China publicó los datos de crecimiento económico siendo estos bastante favorables. El Producto Interior Bruto de China creció un 3,9% interanual, muy por encima de las previsiones del 3,4%, y del dato interanual del segundo trimestre del 0,4%.

En cuanto al resultado trimestral también ha crecido un 3,9% respecto al trimestre pasado, cuando el país desaceleró un 2,7%, es decir, creció un -2,7%.

Por el contrario, los datos de paro han sido peor que los estimados en un primer momento, aumentando la tasa de desempleo al 5,5%. Este nivel de desempleo supone tres décimas más que el mes pasado (5,3%) y cuatro más que las previsiones (5,2%).

Estos resultados se presentan con una semana de retraso, algo que pone en duda la veracidad de los datos, ya que se especula que se han visto alterados por el propio gobierno chino para dar una buena imagen al nuevo mandato de Xi Jinping.

La bolsa se desploma

Los mercados chinos se desploman tras los datos del PIB de China. Pese a los buenos datos de crecimiento económico ofrecidos por el gobierno chino, los principales índices bursátiles chinos cayeron con fuerza ayer lunes, alcanzando pérdidas del 6,8%. Durante la sesión de hoy, los mercados chinos siguen cayendo acumulando pérdidas de más del 7%.

La caída se produce por el temor de los inversores de un gobierno chino más autoritario, que quiera restringir aún más el libre mercado, y por el mantenimiento de la política Cero Covid en China, la cual perjudica a la economía.

Fuente: ElEconomista, La Vanguardia

Salir de la versión móvil