Según un informe realizado por Kantar, el 72% de los españoles tienen una mala perspectiva económica sobre España.
El Global Issues Barometer revela que la mayoría de los españoles opinan que esta visión tan negativa se debe a la guerra de Ucrania, la pandemia, la crisis energética y la creciente inflación.
Los resultados del informe
La preocupación por el conflicto bélico ucraniano, al igual que la preocupación por la pandemia, ha disminuido considerablemente. Aun así, hay un 38% de españoles que siguen preocupados por el coronavirus.
Mientras que un 90% percibe una inflación de los precios, un 68% considera que estos precios están subiendo mucho.
El informe señala que la mayoría de los hogares españoles está pudiendo hacer frente a las facturas (69%) o a básicos como la alimentación sin problemas (85%).
Respecto a la evolución que tendrá el consumo interno en los españoles, el director del estudio en España, Martin Wohlfart, se ha mostrado cauto. «Depende muy muy mucho de cómo va a evolucionar la guerra y todo lo relacionado con la materia prima y el coste asociado. Tenemos claro que los gastos pequeños como las vacaciones o el salir a los bares y restaurantes no los vamos a dejar, pero sí en los gastos más altos, que se va pensar no solo dos, sino cinco veces», ha indicado.
Así, la encuesta confirma que los hogares están abordando actualmente bien el día a día, pero, en cambio, gastos importantes que impliquen un medio o largo plazo los ven con cautela o, directamente, imposibles de afrontar. Así, un 55% afirma que no podría asumir la compra de un vehículo actualmente y un 31%, si bien podría, no se quiere arriesgar.
De esta forma, el informe constata que el 70% de los consumidores españoles pueden permitirse seguir saliendo a comer fuera del hogar en el actual contexto.
Muchas personas aseguran reducir gastos
En este contexto, el 40% de los españoles admiten que han hecho o harán modificaciones en su economía para reducir sus gastos. Mientras, un tercio de los encuestados tienen previsto cambiar comportamientos que limiten sus gastos.
Asimismo, un 25% de los consumidores planea poner límites al ahorro, algo que afecta directamente a ciertos planes de vida. De hecho, un 40% siente que la inflación les afecta en alguno de sus proyectos vitales. Así, el aumento del coste de la vida impacta a un 17% en mudanzas y cambios de hogar y a un 14% en los planes de pensión.
Fuente: Europa Press