InicioActualidadConsumo produce un etiquetado inclusivo para las personas con discapacidad visual

Consumo produce un etiquetado inclusivo para las personas con discapacidad visual

El Ministerio de Consumo ha creado este etiquetado inclusivo gracias a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Esta normativa reconoce la vulnerabilidad de estas personas como consumidor ya que «les impide ejercer sus derechos en materia de consumo en igualdad de condiciones que el resto de personas consumidoras».

Etiquetado para todos

Este etiquetado se aplicará a los productos de gran relevancia con el fin de proteger la seguridad, integridad y calidad de vida. Entre estos productos se encontrarán carnes, pescados, huevos, leche, café o conservas. Además, se aplicarán a productos potencial o claramente peligrosos, como higienes, abonos, plaguicidas, pegamentos, encendedores y cerillas o bombonas de gas.

La información del producto en ese etiquetado inclusivo será la mínima básica, es decir, la denominación, naturaleza, fecha de caducidad o consumo preferente. También se incluirá información como el nombre, la dirección de la empresa productora, composición y finalidad del producto, instrucciones para su correcto uso o consumo.

Según el INE y su EDAD 2020, a día de hoy hay 4,3 millones de personas en nuestro país con algún tipo de discapacidad.

Este lunes arranca el proceso con la consulta pública previa para regular un etiquetado en alfabeto braille y otros formatos que garanticen la accesibilidad universal de aquellos productos de consumo más relevantes. El objetivo es asegurar la protección de la seguridad, integridad y calidad de vida, especialmente de las personas ciegas y con discapacidad visual.

El Ministerio asegura que, a causa del gran avance tecnológico, surge la necesidad de garantizar una información clara y fácil de manejar. Para ello se deberá adoptar un enfoque no discriminatorio en la transformación digital.

El Ministerio, dirigido por Alberto Garzón apunta que» la generalización de estas herramientas es un factor de la máxima importancia para la inclusión de estas personas en la sociedad, en los términos recogidos en la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como en el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social».

Fuente: NIUS

Salir de la versión móvil